• Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Estatales
  • Nacionales
  • Columna
Perfil Fronterizo
Perfil Fronterizo

febrero 19th, 2019
  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Estatales
  • Nacionales
  • Columna

Chiapas escuela de rateros… Ismael Brito en el limbo… No más ratas en Chiapas.

¡Comparte!

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Chiapas escuela de rateros… Ismael Brito en el limbo… No más ratas en Chiapas.
Columna

CARTELERA POLÍTICA. Por: Leonel Durante López.- El 8 de diciembre pasado Manuel Velasco dejó el cargo de gobernador de Chiapas (2012-2018), pero tuvo la habilidad de posicionar al estado en los primeros lugares de los estados más corruptos de la República. De los 32 estados, la administración del güero y su gabinete nos dejó en el vergonzoso último lugar.
A casi dos meses de haber tomado posesión del cargo como gobernador Rutilio Escandón no ha tenido la voluntad de sacar el fondo en donde los dejó su antecesor, compadre y cómplice, tomando en cuenta que le sirvió a Manuel Velasco, en donde la justicia fue una pifia para ese gobierno, pues como todo, su paso por el Tribunal solo fue un escalón para llegar con su ayuda al gobierno sin sudar la gota gorda.
El año pasado Chiapas según el INEGI, registraba el 88.5 por ciento como la peor y la más corrupta expresión de una administración estatal, solamente por encima de Tabasco y Veracruz, pero no dudo que Manuel Velasco se haya mochado con una lana para no quedar en el último lugar, sin embargo, a los chiapanecos no se nos engaña, sabemos porque lo sentimos, la administración del güero quedó en el último lugar.
Sin son ellos los políticos los corruptos, no el pueblo. El expresidente Enrique Peña Nieto sostuvo que para combatir la corrupción se debe partir de reconocer que es un “asunto de orden cultural”.
Sin embargo, el Presidente Andrés Manuel López Obrados sostiene que el pueblo de México no es corrupto, y afirma que la corrupción se da de arriba para abajo y advierte que han tratado de pervertir al pueblo y no lo han logrado.
Que no se olvide Rutilio que la ineptitud, incompetencia, ineficacia, impotencia, eficiencia y torpeza, son sinónimos de corrupción y hasta este momento, aunque muchos digan que es prematuro calificarlo, esa es la esencia de su gobierno y de muchos de sus colaboradores.
No convence, ni su cínica sonrisa, ni sus réplicas o dichos del presidente López Obrador, a lo que les suma el ingrediente de la demagogia, la mentira y simulación, mientras el pueblo de Chiapas sufre la indiferencia de este gobierno por los problemas de ingobernabilidad e inseguridad, que se ha incrementado, dado que no se hace nada más que fingir que se está trabajando.
Lo cierto y lo más graves de Chiapas es que el gobierno solo cambio de color, la Cuarta Transformación no llegó, pues aunque se sacó al PRI de Los Pinos, aquí en Chiapas la herencia del güero Velasco con el Partido Verde, no es otra cosa que la peor expresión del PRI, la más corrupta”, en donde el dinero público no llegó para beneficiar al pueblo sino, el dinero invertido fue desviado para enriquecer ilegalmente a la familia Velasco y colaboradores, una buena parte se fue en publicidad que yo no he visto en ninguna otra entidad, el mayor escándalo de gasto en publicidad.
Es un mal augurio del gobierno de Rutilio Escandón, porque simula gobernar, sin ninguna estrategia, proyecto o plan de gobierno, todo al ahí se va, pero tarde o temprano los chiapanecos nos daremos cuenta que estaremos escenificando la segunda parte del que no transa no avanza.
Brito Mazariegos y María Mandiola del chongo.
Como el segundo funcionario en importancia en el gobierno de Rutilio Escandón, el secretario de gobierno, Ismael Brito Mazariegos se ha ganado con mención honorifica el adjetivo “jumento”, al negó que existan feminicidios en el estado.
Al hombre más importante en este gobierno no le gustó que la titular de la Secretaría de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricagüena, haya admitido que en Chiapas existan feminicidios.
De cual fumó o que le dieron de beber, porque según él, en Chiapas se respira paz y tranquilidad, no hay violencia, los delitos que a diario ocurren son meros inventos de los medios informativos, porque asegura que en lo que va del año se han registrado cinco delitos de este tipo.
Según el experto en política interna del estado, la muerte de Miryana Ivette Castillo Saldaña, quién fue encontrada este lunes en la carretera Tonalá-Arriaga, “corresponde a circunstancias diferentes a un feminicidio, incluso sugirió que pudo haber sido un suicidio”.
Sostiene Mazariegos que a la fecha no hay feminicidios comprobados como tal, pero este funcionario de pacotilla no debe de olvidar que la ineptitud, incompetencia, ineficacia, impotencia, eficiencia y torpeza, son sinónimos de corrupción.
La opacidad con que se manejó el anterior gobierno, es el camino del nuevo gobierno de Rutilio, quien debe de tomar en cuenta que Manuel Velasco no dio ningún tipo de garantía ni protección a las mujeres chiapanecas, de ahí el incremento de los feminicidios de una forma alarmante.
La falta de voluntad y recursos de un gobierno inoperante, insensible e irresponsable parece ser –lamentablemente-, lo que ocasione el aumento de feminicidios en nuestro estado.
A pesar de que el feminicidio fue tipificado como delito en Chiapas en 2011 y la Alerta de Violencia de Género declarada en 2013, los feminicidios no cesan en Chiapas y el combate a este crimen recae en el autocuidado de las mujeres, por la decidía del gobierno actual.
Pero el señor Juan José Sabines Guerrero tiene planeado reaparecer en Chiapas en marzo próximo, después de seis años y tres meses continuos de haber estado fuera del estado, desempeñándose como Cónsul de México en Orlando, Florida, Estados Unidos, en cuyo lugar aún se encuentra como encargado de la oficina.
La idea de él es reaparecer en el aniversario luctuoso número 32 de su señor padre. Un acto que sus amigos le van a organizar el 2 de marzo próximo, ante el busto del extinto exgobernador de Chiapas, colocado en el centro recreativo Caña Hueca de Tuxtla Gutiérrez.
Los chiapanecos deben de repudiar el regreso de Juan Sabines.
Hace unos días familiares de Juan Sabines Guerrero vinieron de avanzada, pues en próximo mes planea volver a poner sus corruptas patas de nuevo en Chiapas, posiblemente para marzo próximo, tras seis años y tres meses de salir de Chiapas
Con el señuelo de celebrar el aniversario luctuoso 32 de su padrastro sus cómplices le preparan la bienvenida.
Al respecto Paco Rojas hizo un llamado a los chiapanecos para no seguir el juego perverso de los amigos del causante de la miseria del pueblo chiapaneco.
Lo que preocupa es que venga el hijo de Juan Sabines, Juan Pablo, cuando su parte, aparte de asumir una conducta dictatorial e injusta con los críticos, empobreció y endeudo al estado de Chiapas.
No tiene vergüenza, pues pretenden impulsar a Juan Pablo, por lo que el pueblo de Chiapas debe abrir los ojos y repudiar a esta familia responsable que Chiapas viva en la vil pobreza.
Del Montón.
El presidente Andrés Manuel López Obrador subrayó desde el Teatro de la República de Querétaro, donde fue promulgada la Constitución en 1917, que la llamada “cuarta transformación” avanzará con reformas constitucionales en tres sentidos: corrupción, impunidad y democracia. López Obrador habló sobre las tres reformas que ha vivido México y en ese sentido consideró que la de 1824 fue esencialmente federalista; la de 1857, la calificó como una constitución liberal, y la de 1917, dijo que es nacionalista y de dimensión social. Si bien consideró que las tres constituciones fueron precedidas por movimientos de transformación, como lo fueron la Independencia, la reforma y la Revolución, explicó que en la cuarta transformación no habrá una nueva constitución. “Buscamos una nueva transformación y correspondería una nueva constitución, (pero) pensamos que no hay condiciones para eso, porque tenemos otras tareas que consideramos más importantes y se optó por hacer propuestas de reformas a la actual constitución, que consideramos tienen la misma importancia, la misma profundidad, que una nueva constitución”. * * * Ante las protestas frente a Palacio Nacional contra la cancelación de fondos de estancias infantiles, el presidente Andrés Manuel López Obrador atajó que detrás de ese programa están el PAN y la ex candidata presidencial Josefina Vázquez Mota quien, recordó, se vio involucrada en un escándalo de desvío de recursos destinados a migrantes. A la organización de Vázquez Mota, denominada Juntos Podemos, se le entregaron mil millones de pesos por parte del gobierno de Enrique Peña Nieto. López Obrador anticipó que su gobierno no entregará recursos a organizaciones sociales “ni a las de la llamada sociedad civil. No les gusta el cambio, pero no vamos a ceder”, advirtió. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
leoneldurante@gmail.com
http://diariotribunachiapas.com.mx/

¡Comparte!

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Contador de visitas

  • Inicio
  • Locales
  • Regionales
  • Estatales
  • Nacionales
  • Columna
  • Back to top
© Perfil Fronterizo 2018. Derechos Reservados.
Director General: Raymundo Diaz